En medio del debate sobre la reforma del actual modelo de subsidios por desempleo en España, el Gobierno español está perfeccionando sus características y los requisitos que los solicitantes deberán cumplir para acceder a estas ayudas. Estas ayudas son actualmente de 480 euros al mes.

Propuestas y consideraciones en la reforma

Aunque se ha considerado que estos subsidios sean de mayor cantidad en los primeros meses de cobro, para luego disminuir progresivamente pero sin que haya una pérdida de la cantidad total a percibir, el Secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha descartado que ya haya un modelo cerrado. 
Ahora, el Ministerio de Trabajo tiene la intención de extender la ayuda de 480 euros a los desempleados menores de 45 años cuando hayan agotado su prestación, lo que daría cobertura a unas 152.000 personas más.

Reacciones de los sindicatos y el enfoque de la reforma

Además, los sindicatos CCOO y UGT han catalogado como "sorpresa" las declaraciones del Secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, sobre esta reforma y han exigido la convocatoria de la Mesa de Diálogo Social en materia de protección por desempleo. 
Por otro lado, García Andrés ha asegurado que esta reforma se centrará en "potenciar" el acuerdo de actividad que todos los desempleados hacen con los servicios públicos de empleo para que el apoyo que presta la Administración para formarlos, darles un itinerario personalizado y facilitar su inserción en el mercado de trabajo tenga reciprocidad en la búsqueda activa de trabajo y en la aceptación de las ofertas adecuadas de empleo.

Obligaciones y condiciones de los beneficiarios

Esto no ha sido bien recibido por los representantes sindicales, quienes, en un comunicado, han expresado su malestar por las palabras de García Andrés al poner en duda la "honestidad" de los beneficiarios de los subsidios por desempleo y al orientarse hacia "reforzar el compromiso de los desempleados para que busquen y acepten un empleo". 
Actualmente, los desempleados que reciben una prestación se comprometen a una serie de obligaciones, que si no las cumplen pueden derivar en sanciones severas e incluso la suspensión temporal o pérdida total de la ayuda económica. 
Una de estas "obligaciones" es aceptar la "colocación adecuada", que es la profesión demandada por el trabajador ante los servicios públicos de empleo; el oficio que ejercía habitualmente; cualquier trabajo que se ajuste a sus aptitudes físicas y formativas; o la última profesión en la que estuvo empleado si el contrato duró al menos tres meses. 
Personas que han recibido una prestación durante un año de manera ininterrumpida, "se considerará colocación adecuada cualquier profesión que los servicios públicos de empleo crean oportuna", indican desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). 
También se entiende por "colocación adecuada" la oferta de empleo si el lugar de trabajo se encuentra en la misma localidad de la residencia habitual o, como máximo, a 30 kilómetros de distancia, sin que el desplazamiento suponga el 25 % de la duración de la jornada de trabajo o el 20 % del salario mensual, siempre y cuando tenga alojamiento apropiado.
 

¿Qué es el SEPE?

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), es una entidad española encargada de gestionar las políticas de empleo y los programas de formación para trabajadores. Esta institución juega un papel crucial en el mercado laboral español, proporcionando una amplia gama de servicios tanto para empleadores como para buscadores de empleo. 
Entre sus funciones más destacadas se encuentra la gestión de las prestaciones por desempleo, ofreciendo apoyo económico a aquellos individuos que se encuentran en búsqueda activa de trabajo. Además, el SEPE es responsable de la orientación laboral, promoviendo la inserción y reinserción laboral a través de programas de formación y cualificación profesional adaptados a las necesidades del mercado de trabajo actual.
Además de sus funciones relacionadas con el desempleo y la formación, el SEPE también actúa como un puente entre empleadores y candidatos, facilitando la búsqueda de trabajo y la selección de personal. 
A través de su portal web, el SEPE ofrece un amplio catálogo de ofertas de empleo, permitiendo a los usuarios inscribirse y postularse a diferentes posiciones. Este servicio digital se complementa con una red de oficinas distribuidas por todo el territorio español, donde los profesionales ofrecen asesoramiento personalizado y apoyo en la gestión de trámites. 
Así, el SEPE se consolida como una pieza fundamental en la estructura del mercado laboral en España, contribuyendo significativamente a la reducción del desempleo y al fomento de una fuerza laboral cualificada y competitiva.

También te puede interesar: