El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de España ha aclarado cuánto tiempo pueden cobrar el paro los trabajadores según los meses que hayan cotizado a la Seguridad Social. Esto afecta a los 2.760.408 parados registrados en el país a cierre de febrero de 2023, la cifra más baja para este mes desde 2008.
Quienes hayan trabajado por menos de un año pueden tener derecho a un subsidio por desempleo, mientras que los que superen el año cotizado sí acceden a la prestación por desempleo. El importe se calcula según la base reguladora, siendo el 70% de la media de las bases de cotización de los últimos 180 días, y el 60% a partir del día 181.
La duración de la prestación por desempleo en España depende de los días cotizados, oscilando entre 120 días para quienes hayan cotizado al menos 360 días, y 720 días para quienes superen los 2160 días cotizados. Los importes varían según la base reguladora y las cargas familiares, con cuantías mínimas de 560 o 740 euros, y máximas entre 1.225 y 1.575 euros en 2023.

Cuantías mínimas y máximas de la prestación en 2023

Para este año, las cuantías de la prestación por desempleo son:
  • Mínimo sin hijos: 560 euros/mes
  • Mínimo con hijos: 740 euros/mes
  • Máximo sin hijos: 1.225 euros/mes
  • Máximo con 1 hijo: 1.400 euros/mes
  • Máximo con más de 1 hijo: 1.575 euros/mes

Duración del paro según días cotizados

El período de cobro del paro varía según los días cotizados:
  • De 360 a 539 días: 120 días de prestación
  • De 540 a 719 días: 180 días de prestación
  • De 720 a 899 días: 240 días de prestación
  • De 900 a 1079 días: 300 días de prestación
  • De 1080 a 1259 días: 360 días de prestación
  • De 1260 a 1439 días: 420 días de prestación
  • De 1440 a 1619 días: 480 días de prestación
  • De 1620 a 1799 días: 540 días de prestación
  • De 1800 a 1979 días: 600 días de prestación
  • De 1980 a 2159 días: 660 días de prestación
  • Desde 2160 días en adelante: 720 días de prestación

Comunicar cambios al SEPE

Es importante que los beneficiarios comuniquen al SEPE cualquier cambio en su situación, como traslados al extranjero por motivos laborales. El incumplimiento de las obligaciones puede implicar la extinción definitiva de la prestación o una sanción.
A pesar de la reducción del paro en los últimos años, España sigue teniendo una de las tasas de desempleo más altas de la Unión Europea. Factores como la estacionalidad, la precariedad laboral y la dificultad de acceso al mercado laboral para jóvenes y mayores de 45 años contribuyen a esta situación.
Las prestaciones por desempleo buscan proporcionar un apoyo económico temporal a quienes han perdido su empleo, mientras intentan reincorporarse al mercado laboral. Además de las prestaciones, existen programas de formación, orientación y fomento del empleo gestionados por el SEPE y los servicios de empleo autonómicos.

¿Qué es el SEPE?

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), es una entidad española encargada de gestionar las políticas de empleo y los programas de formación para trabajadores. Esta institución juega un papel crucial en el mercado laboral español, proporcionando una amplia gama de servicios tanto para empleadores como para buscadores de empleo. 
Entre sus funciones más destacadas se encuentra la gestión de las prestaciones por desempleo, ofreciendo apoyo económico a aquellos individuos que se encuentran en búsqueda activa de trabajo. Además, el SEPE es responsable de la orientación laboral, promoviendo la inserción y reinserción laboral a través de programas de formación y cualificación profesional adaptados a las necesidades del mercado de trabajo actual.
Además de sus funciones relacionadas con el desempleo y la formación, el SEPE también actúa como un puente entre empleadores y candidatos, facilitando la búsqueda de trabajo y la selección de personal. 
A través de su portal web, el SEPE ofrece un amplio catálogo de ofertas de empleo, permitiendo a los usuarios inscribirse y postularse a diferentes posiciones. Este servicio digital se complementa con una red de oficinas distribuidas por todo el territorio español, donde los profesionales ofrecen asesoramiento personalizado y apoyo en la gestión de trámites. 
Así, el SEPE se consolida como una pieza fundamental en la estructura del mercado laboral en España, contribuyendo significativamente a la reducción del desempleo y al fomento de una fuerza laboral cualificada y competitiva.
 

También te puede interesar: