Como funciona la ayuda por desempleo del SEPE para mayores de 45 años
Existe una ayuda económica que proporciona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en España a las personas mayores de 45 años sin empleo. Detallamos los beneficios y los requisitos para calificar eligibilidad.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de España ofrece un subsidio de desempleo mensual para ciudadanos mayores de 45 años que han agotado el derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo. A pesar de los intentos de reforma por parte del Gobierno, este subsidio todavía está vigente y será de gran ayuda para aquellos que califiquen para el 2024.
El subsidio para mayores de 45 años está destinado, como su nombre indica, a aquellos que tienen 45 años o más y aún no han llegado a la edad de jubilación ordinaria. Para calificar, el solicitante no solo tiene que haber agotado la prestación contributiva por desempleo, sino que también no debe tener responsabilidades familiares.
Aparte de estas condiciones, los solicitantes deben cumplir con otros requisitos establecidos por el SEPE, que son:
- Estar en situación de desempleo.
- Estar inscrito como demandante de empleo durante al menos un mes después de haber agotado la prestación contributiva por desempleo. Dicha inscripción debe mantenerse durante todo el periodo de percepción del subsidio.
- Suscribir el compromiso de actividad.
- No tener rentas de cualquier naturaleza superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente, excluida la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias.
En 2024, uno de estos requisitos ha experimentado un cambio crucial. El Gobierno ha aprobado un aumento del SMI, que actualmente está fijado en 1.134 euros brutos al mes. Así, el limite de ingresos para mantener la elegibilidad para este subsidio es de 850,5 euros brutos al mes.
Continuidad y cuantía de la ayuda de SEPE
El SEPE enfatiza que los solicitantes deben cumplir con los requisitos tanto en el momento de la solicitud como durante todo el periodo de recepción de la ayuda. Sin embargo, vale la pena señalar que, a pesar de los cambios, la cuantía de la ayuda no ha cambiado. Contando con que el valor del IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples) no ha variado desde 2023, el monto que recibirán los beneficiarios de este subsidio sigue siendo de 480 euros al mes durante un período máximo de seis meses, lo que se traduce en un total de 2.880 euros.
Opciones de subsidios para mayores de 45 años
Existen casos en los que una persona que solicita el subsidio para mayores de 45 años también califica para el subsidio para mayores de 52 años. En tal situación, el SEPE concederá el subsidio de mayor cuantía, que es el destinado a los mayores de 52 años.
A la hora de solicitar estos subsidios, hay que recordar que el plazo para presentar la solicitud es de 15 días hábiles a partir del día siguiente al que se ha cumplido el mes de espera tras el agotamiento de la prestación contributiva. Esta es otra de las claves para beneficiarse de esta ayuda tan útil para aquellos que se encuentran en situación de desempleo y buscan una manera de mejorar su calidad de vida mientras buscan nuevas oportunidades laborales.
¿Qué es el SEPE?
El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), es una entidad española encargada de gestionar las políticas de empleo y los programas de formación para trabajadores. Esta institución juega un papel crucial en el mercado laboral español, proporcionando una amplia gama de servicios tanto para empleadores como para buscadores de empleo.
Entre sus funciones más destacadas se encuentra la gestión de las prestaciones por desempleo, ofreciendo apoyo económico a aquellos individuos que se encuentran en búsqueda activa de trabajo. Además, el SEPE es responsable de la orientación laboral, promoviendo la inserción y reinserción laboral a través de programas de formación y cualificación profesional adaptados a las necesidades del mercado de trabajo actual.
Además de sus funciones relacionadas con el desempleo y la formación, el SEPE también actúa como un puente entre empleadores y candidatos, facilitando la búsqueda de trabajo y la selección de personal.
A través de su portal web, el SEPE ofrece un amplio catálogo de ofertas de empleo, permitiendo a los usuarios inscribirse y postularse a diferentes posiciones. Este servicio digital se complementa con una red de oficinas distribuidas por todo el territorio español, donde los profesionales ofrecen asesoramiento personalizado y apoyo en la gestión de trámites.
Así, el SEPE se consolida como una pieza fundamental en la estructura del mercado laboral en España, contribuyendo significativamente a la reducción del desempleo y al fomento de una fuerza laboral cualificada y competitiva.
También te puede interesar:
EN: