El skipping es un ejercicio versátil que puede mejorar tu rutina de ejercicios, fortaleciendo tus piernas y el core. Ya sea que estés buscando perder peso, aumentar tu resistencia o simplemente mantenerte en forma, el skipping puede ser una adición valiosa a tu rutina de ejercicios. 
En este artículo, te presentaremos todo lo que necesitas saber sobre el skipping y cómo puedes implementarlo en casa.

¿Qué es el skipping?

El skipping es un ejercicio que implica dar saltos alternos con una pierna mientras coordinas el movimiento con la otra. Es uno de los ejercicios más populares y eficaces para trabajar el core y las piernas
Aunque muchos lo conocen, es posible que no sepan que se llama skipping. Este ejercicio tiene sus raíces en el entrenamiento de boxeadores y atletas y ha ganado popularidad en el régimen de fitness general debido a su efectividad y la mínima necesidad de equipo.
Afortunadamente, se puede realizar fácilmente en casa sin necesidad de equipos especializados ni demasiado espacio.

Beneficios del skipping

Este ejercicio ofrece una amplia gama de beneficios para tu salud y estado físico. Algunas de las ventajas clave incluyen:

Cómo hacer el skipping en casa

Integrar el skipping en una rutina de ejercicios es sencillo. Se puede realizar como calentamiento, incorporado en circuitos de entrenamiento de alta intensidad (HIIT) o como una actividad de cardio por sí misma. 
Su versatilidad lo hace adaptable a cualquier nivel de fitness y objetivo de entrenamiento, desde principiantes hasta atletas avanzados. Así, existen distintas formas de realizarlo y de aplicarlo fácilmente. 
El skipping tradicional, por ejemplo, se puede realizar en casa con poco o ningún equipamiento. Los pasos incluyen:

Modificaciones del skipping

Además de la tradicional forma de hacer skipping, existen otras maneras de realizarlo, modificando algunos pasos para adaptarlo a diferentes niveles de condición física y metas de entrenamiento. 
Algunos cambios que puedes probar incluyen skipping lento sin saltar para principiantes, skipping con mayor velocidad para un entrenamiento cardiovascular más intenso y skipping con salto más alto para mejorar la potencia muscular.
Para aquellos que recién comienzan o buscan una actividad de bajo impacto, el skipping lento sin salto es perfecto. Esta variante implica realizar el movimiento de skipping imitando el acto de saltar, pero sin despegar los pies del suelo completamente.
Mantén la coordinación y el ritmo, enfocándote en la elevación de las rodillas y el balanceo armónico de los brazos. Esta técnica activa los músculos del core y las piernas de manera efectiva, sin someter las articulaciones a estrés adicional.
Para intensificar el trabajo cardiovascular y quemar más calorías, el skipping con mayor velocidad es la estrategia a seguir. Para hacerlo, deberás aumentar progresivamente la velocidad de los saltos, asegurándote de mantener una buena postura. 
Es vital que mientras lo hagas lleves una respiración controlada y pongas el foco en la precisión del movimiento para maximizar los beneficios y minimizar el riesgo de lesiones.
El skipping con salto más alto se centra en la generación de potencia muscular, especialmente en las piernas y glúteos. Esta modalidad requiere que te impulses hacia arriba lo más alto posible en cada salto, incrementando la intensidad del ejercicio. 
La clave está en la fase de aterrizaje, donde debes asegurarte de absorber el impacto con suavidad para proteger tus articulaciones. 
Esta técnica no solo fortalece los músculos involucrados sino que también mejora la capacidad explosiva y la coordinación general.

 

Equipamiento necesario para este y otros ejercicios en casa

Para hacer este ejercicio de forma segura en casa te recomendamos esta esterilla que además te servirá practicar yoga, pilates, estiramientos, meditación y otros ejercicios reconstituyentes o de fuerza en el suelo.
Esta esterilla es la más valorada con las mejores calificaciones en Amazon con más de 2500 opiniones.
esterilla suelo ejercicios amazon
  • Fabricada de TPE suave pero duradero, similar al caucho, TPE de alta densidad, que ofrece una suave elasticidad y una resistencia fiable a la rotura.
  • El grosor de la almohadilla y la superficie de agarre proporcionan mayor estabilidad, comodidad y seguridad al mantenerse estático o cambiar entre las diferentes posturas

Importancia del skipping para la salud

Como dijimos antes, una de las razones principales por la que el skipping es tan beneficioso es su capacidad para mejorar la salud cardiovascular. Este ejercicio incrementa la frecuencia cardíaca, lo que promueve la salud del corazón y mejora la circulación sanguínea. 
Pero no sólo eso, sino que también reduce significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, ya que este tipo de actividad cardio ayuda a mantener los niveles de presión arterial en rangos saludables y mejora la capacidad aeróbica del individuo.

Fortalecimiento de músculos y articulaciones

Asimismo, el skipping es efectivo para fortalecer músculos, huesos y articulaciones. Al saltar, se activan y se fortalecen grupos musculares clave como los cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y el core, además de mejorar la densidad ósea. 
Esta actividad es particularmente beneficiosa para las articulaciones de las rodillas, tobillos y caderas, ya que el impacto moderado estimula el fortalecimiento de los tejidos conectivos sin someterlos a un estrés excesivo.

Promoción de la pérdida de peso y la tonificación corporal

Adicionalmente a lo mencionado, el skipping es una herramienta poderosa para la pérdida de peso y la tonificación corporal. Al ser un ejercicio de alta intensidad, ayuda a quemar calorías de manera eficiente, promoviendo así la reducción de grasa corporal. Además, al involucrar tantos grupos musculares, contribuye a esculpir el cuerpo, ofreciendo una tonificación visible en piernas, glúteos y abdomen. 

Mejora de la coordinación y el equilibrio

Finalmente, practicar skipping regularmente mejora notablemente la coordinación y el equilibrio. El acto de saltar alternando las piernas mientras se mantiene el ritmo con los movimientos de los brazos exige una concentración y sincronización que, con el tiempo, se traduce en mejores habilidades motoras. 
Estas mejoras no solo son beneficiosas para el rendimiento deportivo sino también para las actividades cotidianas, reduciendo el riesgo de caídas y lesiones.

También te puede interesar: