Como quitar el amargor de las berenjenas en menos de 30 minutos con estos sencillos trucos
En este artículo descubrirás cómo quitar fácilmente ese sabor amargo característico con sencillos métodos caseros.

En la cocina mediterránea, las berenjenas son una hortaliza muy apreciada. Sin embargo, su característico sabor amargo puede resultar desagradable para algunos paladares.
Anteriormente, te compartimos las 5 mejores recetas de berenjenas, que sin dudas aportan gran sabor y quitan el amargor del alimento. No obstante, si no quieres recetas tan elaboradas y sencillamente buscas eliminar el sabor amargo de las berenjenas, existen 3 trucos infalibles que te ayudarán a conseguirlo en menos de 30 minutos.
Pero primero, veamos las razones del amargor de esta hortaliza.
¿Por qué son amargas las berenjenas?
El sabor amargo de las berenjenas se debe a la presencia de antioxidantes en su pulpa. Estos compuestos, responsables de sus propiedades beneficiosas para la salud, se oxidan al entrar en contacto con el aire, lo que provoca ese amargor del que hablamos.
Este sabor puede intensificarse hacia el final de la temporada de cosecha, que coincide con el fin del verano.
Trucos y consejos para unas berenjenas sin amargor
Ahora sí, veamos los tres trucos más efectivos para quitar el amargor:
Truco Nº1: sal fina
Uno de los métodos más populares para quitar el amargor de las berenjenas es el uso de sal fina. Sigue estos pasos:
- Corta las berenjenas en láminas y colócalas en un escurridor formando capas.
- Espolvorea generosamente sal fina entre cada capa.
- Deja reposar durante 15-30 minutos para que las berenjenas suelten su jugo amargo.
- Finalmente, aclara las láminas con agua fría para eliminar el exceso de sal.
Truco Nº2: remojo con agua, sal y leche
Otro método efectivo es remojar las berenjenas en una mezcla de agua, sal y leche.
Instrucciones:
- Corta las berenjenas al gusto, ya sea en láminas o trozos alargados.
- Colócalas en un recipiente y cúbrelas con agua y leche, añadiendo una cantidad generosa de sal gruesa.
- Tapa el recipiente y deja las berenjenas en remojo durante 30 minutos.
- Pasado este tiempo, escúrrelas y acláralas con agua fría.
Truco Nº3: remojo con agua, sal y harina
Similar al truco anterior, este método sustituye la leche por harina.
Paso a paso:
- Coloca las berenjenas cortadas en un bol y cúbrelas con agua y sal gruesa.
- Espolvorea harina por encima y mezcla bien.
- Deja reposar durante 30 minutos antes de escurrir y aclarar con agua fría.
Ideas de recetas con berenjenas
Una vez que hayas quitado el amargor de las berenjenas, podrás disfrutarlas en una amplia variedad de recetas. Algunas ideas incluyen:
Berenjenas rellenas de carne o verduras
Ingredientes:
Preparación: precalienta el horno a 200°C. Mientras, corta las berenjenas por la mitad a lo largo y haz unos cortes en la pulpa. Luego, riega con aceite de oliva, salpimienta y hornea durante 20 minutos.
Ahora deberás sacar la pulpa con cuidado y saltearla en una sartén con aceite. El paso siguiente será añadir la carne picada o verduras picadas y cocinar hasta que estén doradas.
Finalmente, rellena las cáscaras de las berenjenas con la mezcla, espolvorea con queso rallado y hornea hasta que el queso esté dorado y burbujeante.
Parmigiana de berenjenas
Ingredientes:
Preparación: fríe las rodajas de berenjena en aceite de oliva hasta que estén doradas y reserva. En una fuente para horno, coloca una capa de salsa de tomate seguida de una capa de berenjenas, mozzarella, parmesano y albahaca.
Ahora repite las capas hasta terminar con los ingredientes y hornea a 180°C durante 25-30 minutos.
Musaka griega
Ingredientes:
- Berenjenas en rodajas
- Carne picada de cordero o ternera
- Salsa de tomate
- Bechamel
- Queso parmesano rallado
- Aceite de oliva
- Sal, pimienta y nuez moscada
Preparación: saltea la carne picada en aceite de oliva, añade la salsa de tomate y cocina a fuego lento. Fríe las rodajas de berenjena y reserva.
En un molde para horno, coloca una capa de berenjenas seguida de la carne y cubre con bechamel. Repite las capas y termina con una capa de bechamel.
Finalmente, espolvorea con queso parmesano y hornea a 180°C hasta que esté dorado y burbujeante.
Beneficios nutricionales de las berenjenas
Además de su delicioso sabor una vez eliminado el amargor, las berenjenas son una excelente fuente de fibra, vitaminas y minerales. Contienen potentes antioxidantes como la nasunina, que protege las células del daño oxidativo.
Además, estas hortalizas son bajas en calorías y ricas en agua, lo que las convierte en un alimento ideal para dietas de control de peso.
Propiedades nutricionales (100g)
- Calorías: 25 kcal por cada 100 g.
- Agua: 92 g por cada 100 g.
- Proteínas: 1 g por cada 100 g.
- Carbohidratos: 6 g por cada 100 g.
- Fibra: 3 g por cada 100 g.
- Grasas: 0.2 g por cada 100 g.
- Azúcares: 3.53 g por cada 100 g.
- Vitamina C: 2.2 mg por cada 100 g.
- Vitamina B6: 0.084 mg por cada 100 g.
- Vitamina B1 (Tiamina): 0.039 mg por cada 100 g.
- Potasio: 229 mg por cada 100 g.
- Magnesio: 14 mg por cada 100 g.
- Hierro: 0.23 mg por cada 100 g.
- Calcio: 9 mg por cada 100 g.
- Fósforo: 24 mg por cada 100 g.
- Antioxidantes: las berenjenas son una buena fuente de antioxidantes.
No dejes que el amargor del que hablamos te prive de los beneficios nutricionales de esta versátil hortaliza. ¡Atrévete a experimentar con diferentes recetas y sorprende a tu paladar!
También te puede interesar:
EN: