En el fascinante campo de la nutrición, la tendencia de los superalimentos sigue en auge tanto en España como en el resto del mundo. Se llaman superalimentos porque se trata de alimentos naturales, aparentemente comunes, pero con una altísima concentración de nutrientes y beneficios para la salud. Sin embargo, es crucial diferenciar entre la idea de estos potentes alimentos y las supuestas soluciones milagrosas para bajar de peso o curar enfermedades.
 

Las pipas de calabaza: un superalimento con historia

Hoy, nos centramos en las pipas de calabaza. Estas semillas, extraídas de la calabaza, no son solo apreciadas por su sabor al tostarse y consumirse como snack, sino también por su valor nutricional. Conocidas en diversas culturas por sus propiedades nutricionales y medicinales, las pipas de calabaza se han convertido en un complemento recomendable para cualquier dieta.
Históricamente, las pipas de calabaza eran apreciadas no solo por su sabor único y textura crujiente, sino también por sus supuestas propiedades de salud, incluyendo ser un remedio natural para parásitos intestinales. Además, se les atribuía un papel importante en la medicina popular, donde se usaban para aliviar problemas de próstata y vejiga.
 

Beneficios de las pipas de calabaza

Cardioprotector: Las pipas de calabaza son una excelente fuente de magnesio, crucial para regular la presión sanguínea y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Sus antioxidantes y ácidos grasos son esenciales para un corazón sano.
Mejora en la digestión: El alto contenido de fibra en las pipas de calabaza promueve un sistema digestivo saludable, ayudando a prevenir problemas como la hinchazón y el estreñimiento.
Sueño reparador: Estas semillas son ricas en triptófano, un aminoácido que fomenta la producción de serotonina y melatonina, neurotransmisores asociados con el bienestar y un sueño de calidad.
Huesos fuertes: La riqueza en calcio de las pipas de calabaza las convierte en un alimento ideal para fortalecer los huesos y prevenir enfermedades como la osteoporosis.

Consulta siempre a un profesional de la salud

Aunque las pipas de calabaza son increíblemente beneficiosas, no deben reemplazar el asesoramiento médico profesional. Es importante consultar a un especialista de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta.

Tabla nutricional de las semillas de calabaza por 100 gramos.*

  • Energía: 446 kcal
  • Agua: 5.23 g
  • Proteínas: 18.55 g
  • Grasas totales: 19.4 g
    • Grasas saturadas: 3.66 g
    • Grasas monoinsaturadas: 6.12 g
    • Grasas poliinsaturadas: 9.05 g
  • Grasas saturadas: 3.66 g
  • Grasas monoinsaturadas: 6.12 g
  • Grasas poliinsaturadas: 9.05 g
  • Carbohidratos: 53.75 g
    • Fibra dietética: 18.4 g
    • Azúcares: 1.4 g
  • Fibra dietética: 18.4 g
  • Azúcares: 1.4 g
  • Calcio: 46 mg
  • Hierro: 8.82 mg
  • Magnesio: 262 mg
  • Fósforo: 1233 mg
  • Potasio: 919 mg
  • Sodio: 7 mg
  • Zinc: 7.81 mg
  • Cobre: 1.343 mg
  • Manganeso: 4.543 mg
  • Selenio: 9.4 µg
  • Vitamina C: 1.9 mg
  • Tiamina (Vitamina B1): 0.273 mg
  • Riboflavina (Vitamina B2): 0.153 mg
  • Niacina (Vitamina B3): 4.987 mg
  • Vitamina B6: 0.143 mg
  • Folato (Vitamina B9): 57 µg
  • Vitamina A: 16 IU
  • Vitamina E: 2.18 mg
  • Vitamina K: 7.3 µg
Las pipas de calabaza son conocidas por su alto contenido de magnesio, fósforo, y son una buena fuente de proteínas y fibra.
* Estos valores son aproximados y pueden variar ligeramente dependiendo del método de preparación y de la variedad de las semillas. 

También te puede interesar: