En plena era de promoción de la alimentación saludable, los superalimentos se han hecho hueco en nuestras cocinas. Estos productos naturales, llenos de propiedades nutricionales, han trascendido de ser una simple tendencia para convertirse en elementos imprescindibles a la hora de elaborar recetas llenas de sabor y salud. 
Entre esta variopinta gama de alimentos ricos en nutrientes, encontramos el melón. Una fruta que, a pesar de ser consumida desde hace generaciones en España, tiene el mérito de formar parte de esta selecta categoría de superalimentos. Pero ¿qué hace al melón merecedor de este título? Nos adentraremos en descubrirlo explorando sus características y beneficios que enriquecen nuestras dietas.

¿Por qué el melón se categoriza como un superalimento?

La respuesta es simple: el melón es una fruta llena de agua y vitaminas que convierte a nuestro cuerpo en un entorno saludable y fortificado. El melón es, en su esencia, un depurativo natural que actúa en nuestro organismo para liberarlo de toxinas y contribuir a un efecto detox ideal. 
Además, es el compañero perfecto para aquellos que buscan controlar el volumen corporal, ya que estimula la producción de orina, ayudando a combatir la retención de líquidos. Este maravilloso superalimento no se queda solo en las propiedades detox, también es un gran aliado contra el estreñimiento. Su gran efecto laxante natural contribuye a mejorar la digestión y regular el tránsito intestinal. Por otro lado, el melón es un potente combatiente contra las dolencias gástricas, contribuyendo a la neutralización de la acidez estomacal.
 

Beneficios del melón para la salud

La ingesta de melón en nuestra dieta no se limita a garantizar una digestión saludable. Este superalimento abundante en betacaroteno, vitamina A, vitamina C, y vitamina B9, se convierte en un refuerzo natural de nuestro sistema inmunológico. Ayuda a nuestro cuerpo a mantenerse fuerte y resistente ante enfermedades y patógenos. Además, su potente acción antioxidante se traduce en una lucha constante contra los radicales libres, enemigos del envejecimiento prematuro y de la aparición de enfermedades crónicas. 
El melón es también un buen aliado para aquellos que buscan mantener su peso, contiene pocas calorías y genera una sensación de saciedad que ayuda a controlar el apetito entre horas.
 

¿Es conveniente incluir el melón en nuestra alimentación diaria?

Sí, definitivamente. El melón, con todo lo que aporta y ofrece, se revela como un superalimento que deberíamos tener siempre a mano. 
Su versatilidad a la hora de incluirlo en nuestras comidas, ya sea solo o en combinación con otros alimentos, es una más de las razones para tenerlo en cuenta en nuestra dieta diaria. ¿Melón con jamón? ¿En zumos o batidos? Las posibilidades son infinitas y las propiedades que aporta a nuestra salud, igualmente incontables. 
Aunque nada sustituye el consejo y seguimiento de un nutricionista profesional, podemos afirmar que la incorporación del melón en nuestras comidas nos puede proporcionar numerosos beneficios. 

Tabla nutricional del melón

El melón no solo es una fruta refrescante y deliciosa, es también una fuente inagotable de vitaminas y minerales que merece ser reconocida. Su alto contenido en vitamina A y C, así como otros minerales esenciales, lo convierten en un tesoro nutricional. Para mantener una dieta equilibrada y saludable, se recomienda su consumo regular, siempre respetando unos niveles adecuados. 

Nutrientes por 100 g *

  • Energía: 34 kcal
  • Agua: 90.2 g
  • Proteínas: 0.84 g
  • Grasas Totales: 0.19 g
  • Carbohidratos: 8.16 g
    • Azúcares: 7.86 g
  • Azúcares: 7.86 g
  • Fibra: 0.9 g
  • Calcio: 9 mg
  • Hierro: 0.21 mg
  • Magnesio: 12 mg
  • Fósforo: 15 mg
  • Potasio: 267 mg
  • Sodio: 16 mg
  • Zinc: 0.18 mg
  • Vitamina C: 36.7 mg
  • Tiamina (B1): 0.041 mg
  • Riboflavina (B2): 0.019 mg
  • Niacina (B3): 0.734 mg
  • Vitamina B6: 0.088 mg
  • Folato (B9): 21 µg
  • Vitamina A: 169 IU
  • Vitamina E: 0.05 mg
  • Vitamina K: 2.5 µg
*Estos valores son aproximados y varían según la variedad del melón y las condiciones de cultivo

También te puede interesar: