Pocos elementos son tan indispensables en un hogar español como el frigorífico y el congelador. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cómo enfría más una nevera, si lo hace en el nivel 1 o en el 5? 
Este es un detalle crucial si deseamos obtener el máximo provecho de este electrodoméstico y utilizarlo de manera eficiente y sostenible. Igualmente vital es entender cuánto consumen estos electrodomésticos para poder maximizar el ahorro de energía en nuestro hogar.

La relación entre el termostato y el enfriamiento de una nevera

Controlar la temperatura de nuestro frigorífico es fundamental para su correcto funcionamiento. El termostato de un frigorífico regula esta temperatura y lo hace a través de números. Estos números corresponden a los niveles de frío de una nevera. 
Para entender cuál número enfría más la nevera es necesario saber qué número se relaciona con las temperaturas más elevadas y más frías. En la escala del 1 al 5, el 5 será el que más enfría el frigorífico, ya que se corresponde con la menor temperatura. Por el contrario, el número 1 es el que menos enfría, correspondiéndose con la temperatura más alta. 
Por lo tanto, si el objetivo es incrementar el frío, se escogerá la cifra más alta, es decir, el 5 y si lo que se busca es disminuir el frío, la opción será el número 1.

¿Qué significa cada nivel de enfriamiento de una nevera?

Además de estos números en el termostato, para obtener el máximo rendimiento de nuestro frigorífico es importante entender que la temperatura no es homogénea en el interior de la nevera. Algunas partes enfrían más que otras
En general, las zonas que menos enfrían son la parte superior de la nevera y la puerta. A medida que nos movemos hacia abajo, la temperatura disminuye. 
La parte más fría suele ser la de abajo, donde suelen ubicarse los cajones de frutas y verduras que requieren más frío para mantenerse frescas durante más tiempo. Asimismo, algunos modelos de frigoríficos más modernos incluso cuentan con un cajón de 0ºC, perfecto para conservar carne y pescado por más tiempo gracias a la tecnología BioFresh.

Cómo organizar los alimentos en el frigorífico

Una correcta colocación de los alimentos en el frigorífico no sólo nos permite conservarlos en mejor estado por más tiempo, sino que también mejora la eficacia y la eficiencia de la nevera. 
Algunas recomendaciones al respecto son las siguientes: 
  • En la puerta (la parte menos fría), es aconsejable almacenar huevos, mantequillas, salsas, mermeladas, zumos, agua, vino o refrescos
  • Los productos que requieren un ambiente fresco pero no demasiado frío, como embutidos, pastas frescas o conservas abiertas, deben colocarse en los estantes superiores. 
  • En los estantes del medio debemos colocar los lácteos y las sobras de comida que se van a consumir en breve. 
  • La carne y el pescado, si no disponemos de un cajón a 0ºC, se deben almacenar en el estante más bajo, junto a las bebidas que requieran más frío, como la cerveza
  • Las frutas y las verduras deben ir en los cajones inferiores, ya que necesitan de un ambiente más frío.

Consejos para ahorrar energía con nuestro frigorífico

Finalmente, si queremos conseguir un ahorro energético en nuestro hogar, es importante seguir una serie de recomendaciones como: 
  • Mantenimiento de la temperatura: lo ideal es que la nevera esté en torno a los 5ºC y el congelador a -18ºC.
  • Evitar abrir la puerta en exceso: cada vez que se abre la puerta, la temperatura interna sube, lo que hace que el motor tenga que trabajar más, consumiendo más energía. 
  • Mantener un orden: un correcto orden en la nevera nos ayudará a minimizar el tiempo que la tenemos abierta, buscando los alimentos y disminuirá la necesidad de que el motor trabaje en exceso. 
  • Escoger modelos energéticamente eficientes: en el momento de la compra, es aconsejable escoger modelos con etiqueta A+++ porque, aunque su inversión inicial pueda ser mayor, a largo plazo supondrá un ahorro. 
  • Evitar ubicar la nevera cerca de fuentes de calor: tanto los fuegos de la cocina como el horno pueden hacer que nuestro frigorífico tenga que trabajar más para mantener la temperatura interna.

Ajuste en la temperatura de la nevera según la época del año

Además de lo anterior, es común que te preguntes si los niveles de temperatura para enfriar la nevera deben variar según la época del año. La respuesta corta es sí y la razón principal detrás de esto es la diferencia en la temperatura ambiente entre el verano y el invierno, lo que puede afectar el rendimiento y la eficiencia energética de nuestros electrodomésticos.
Durante el verano, las altas temperaturas ambientales pueden hacer que la nevera trabaje más para mantener los alimentos fríos, lo que potencialmente aumenta el consumo de energía. En estos meses, podría ser conveniente ajustar el termostato a un nivel más frío para compensar el calor externo. Esto ayudará a mantener una temperatura interna constante sin sobrecargar el sistema.
Por otro lado, en invierno, cuando la temperatura ambiente es más baja, la nevera no necesita trabajar tan duro para enfriar. En este caso, se puede considerar ajustar el termostato a un nivel menos frío, lo que puede contribuir a un ahorro significativo de energía. Este ajuste no sólo beneficia nuestra factura eléctrica, sino que también reduce el desgaste del electrodoméstico, prolongando su vida útil.

Recomendaciones generales para el ajuste de la temperatura

  • Monitorear la temperatura ambiente: es clave que estés atento a los cambios significativos en la temperatura exterior, especialmente durante los cambios estacionales.
  • Usar un termómetro para neveras: esto te permitirá conocer la temperatura exacta dentro de la nevera y ajustarla de manera más precisa.
  • Consultar el manual del usuario: algunos fabricantes proporcionan recomendaciones específicas sobre los ajustes de temperatura óptimos según la estación.
  • Eficiencia energética: considera la posibilidad de invertir en una nevera con tecnología A+++. Estos modelos son más eficientes y pueden manejar mejor los cambios de temperatura sin un ajuste manual frecuente.

La nevera el electrodoméstico que siempre está enchufado

La nevera, más que un simple electrodoméstico, es el corazón de cada hogar español, vital para la conservación de alimentos y la eficiencia energética. Esta importancia se refleja en la forma en que organizamos su contenido, regulamos su temperatura y buscamos modelos que maximicen el ahorro de energía. 
La relación entre el uso consciente de la nevera y el ahorro de energía es directa y significativa, marcando una diferencia tanto en el bolsillo como en el impacto ambiental.

Tecnología y eficiencia

La evolución tecnológica ha permitido que las neveras sean cada vez más eficientes. Modelos con tecnología BioFresh o etiquetas A+++ demuestran un compromiso con la sostenibilidad y el ahorro energético. 
Estas innovaciones no sólo mejoran la conservación de los alimentos, sino que también reducen el consumo de energía, un aspecto crucial en la lucha contra el cambio climático.
En resumen, conocer cómo enfría más una nevera, cómo regulan su temperatura los termostatos y cómo organizar correctamente los alimentos en su interior nos permitirá no sólo conservar mejor nuestros alimentos, sino también utilizar de manera más eficiente y sostenible nuestros electrodomésticos, contribuyendo al ahorro de energía en el hogar.

También te puede interesar: