En España y el mundo, muchas personas se enfrentan a una batalla interna con su autoestima. Aunque parezca sorprendente, algunos encuentran en la baja autoestima un motor que los impulsa a lograr más, a demostrarse a sí mismos que son capaces. Pero, ¿qué hay detrás de esta cuestión? 
Según el psicólogo Tomás Navarro y su libro "Tus líneas rojas", una relación directa y compleja. En este artículo, profundizamos en la teoría, las vivencias y los estudios del profesional para entender mejor lo que sucede.

La necesidad de validación y logro

Las personas que sienten la necesidad de demostrarse que son capaces suelen estar llenas de logros. A menudo, estos logros se celebran en secreto y cada uno de ellos se convierte en una prueba de superación y éxito. 
Pueden ser logros deportivos como correr un maratón, terminar un triatlón o lograr una postura de yoga particularmente difícil, o logros académicos, profesionales y de relaciones sociales. El común denominador detrás de todo este esfuerzo es, en gran medida, una baja autoestima.

La autoestima y la valoración de uno mismo

Una persona con baja autoestima vive en una constante evaluación de sí misma. Esta evaluación, sin embargo, puede ser delirante y no real. Se cuestiona continuamente a sí misma, analiza quién es, cómo es percibida, qué debería hacer... 
Este cuestionamiento constante puede hacer que lo normal parezca anormal y que la persona se sienta siempre insuficiente. Según Tomás Navarro, las personas con baja autoestima suelen exigirse mucho, disfrutar poco de los logros y castigarse mucho por los fracasos. Su pensamiento puede ser delirante, atribuyendo fracasos que no les corresponden y dando el mérito de sus logros a la suerte en lugar de a sus habilidades y tenacidad.

La influencia de la autoestima en la vida cotidiana

Esta constante autocrítica y necesidad de validación condiciona muchos aspectos de la vida de una persona con baja autoestima. Afecta la forma en que se presenta en sociedad, sus logros y su progresión profesional. 
Sin embargo, existe la buena noticia de que la autoestima puede mejorarse con trabajo y dedicación. Al trabajar en la autoestima, la persona puede cambiar su vida, superar la tendencia a la autocrítica y la necesidad de validación y comenzar a disfrutar de sus logros. 
Tomás Navarro, a través de su libro "Tus líneas rojas" ofrece valiosos consejos para trabajar la autoestima y establecer límites que protejan a la persona de las influencias negativas que pueden perjudicar su bienestar. 

Sinopsis de "Tus líneas rojas"

¿Cómo establecer límites saludables?¿Cómo podemos fijar fronteras sin remordimientos? ¿Es señal de egoísmo poner barreras a los demás? Aprender a discernir qué comportamientos o actitudes son admisibles por parte de otras personas y cómo poner nuestras necesidades primero es crucial para determinar nuestra identidad y el modo en que deseamos conducir nuestras vidas.
Tomás Navarro, en su obra, nos ofrece una guía paso a paso para olvidar aquello que obstaculiza la definición de nuestras prioridades. Mediante un lenguaje accesible y cargado de pragmatismo, nos introduce a los fundamentos para establecer fronteras saludables: la importancia de la autoestima y el respeto propio, el papel vital del cuidado personal, la necesidad de protegernos y resguardarnos emocionalmente y, esencialmente, qué significa ser asertivos.

El método de tres etapas

A través de conceptos de psicología fácilmente comprensibles, estudios de casos y actividades prácticas, el libro nos propone un método de tres etapas para delinear nuestras propias fronteras aplicables en diversas áreas de la vida como las relaciones personales, el ámbito laboral y el familiar. Además, ofrece tácticas para manejar el chantaje emocional, superar la culpabilidad y evitar las trampas de individuos manipuladores y tóxicos.

Tomás Navarro: un referente en psicología y bienestar en España

Tomás Navarro se ha consolidado como un referente en el ámbito de la psicología y el bienestar en España. Con sus trabajos ha contribuido significativamente a la discusión sobre la importancia de la autoestima y cómo gestionarla adecuadamente para una vida más plena y satisfactoria.
Navarro destaca por su enfoque práctico y accesible para abordar los desafíos de la autoestima. Sus consejos y reflexiones no sólo están fundamentados en la teoría psicológica, sino también en la experiencia cotidiana, lo que los hace particularmente valiosos para un amplio espectro de personas.
La capacidad del psicólogo para conectar con su audiencia a través de ejemplos relatables y consejos prácticos ha aumentado su popularidad y el impacto de su trabajo. Sus intervenciones regulares en medios de comunicación y publicaciones ofrecen un recurso invaluable para quienes buscan mejorar su autoestima y bienestar general.

También te puede interesar: