En algún momento de su vida probablemente ha tenido que enfrentarse, en algún momento, a comentarios que le ha resultado ofensivos. 
No es una experiencia agradable, pero hay una manera de manejar estas situaciones de una manera saludable y efectiva: la asertividad
La psicóloga Beatriz Galván, conocida por dirigir el centro Psicología Galván, proporciona una guía sólida para responder a un desplante o a una falta de respeto de una manera asertiva y respetuosa. 
 

Asertividad: 

¿Qué es y por qué es beneficioso para ti? 
La asertividad es la habilidad de comunicar tus necesidades, sentimientos y opiniones de una manera adecuada y respetuosa, sin hostilidad ni agresividad. 
Fundamentalmente, implica expresarte claramente y directamente, sin denostar ni intimidar al otro. Ser asertivo te permite mantener tu autoestima, reducir el estrés y evitar conflictos innecesarios. Es un arte que todos deberíamos aprender y practicar, especialmente en la sociedad actual, donde las interacciones diarias a menudo pueden resultar tensas o conflictivas. 
No solo puede mejorar tus relaciones y tu comunicación en general, sino también tu bienestar emocional y físico, ya que reduce los niveles de cortisol y el estrés. 
 

El poder de la autenticidad 

Saber expresar tus verdaderos sentimientos y necesidades, y tus opiniones sin temor es un primer paso vital para ser más asertivo. No se trata solo de repeler los ataques de otro, sino de estar en sintonía contigo mismo y de ser auténtico, lo que requiere introspección y autoconocimiento. 
Asegúrate de que estés reaccionando a un auténtico insulto, y no simplemente a un reflejo de algo que tú mismo piensas pero te resulta incómodo admitir. Debes analizar la intención de la otra persona: ¿está intentando provocarte o simplemente habla sin pensar? 
 

Definiendo tu espacio personal con asertividad 

Cumple con tu derecho a expresar tu propio punto de vista y tus sentimientos, y a plantar cara cuando te encuentres frente a un comentario despectivo. Inicia tus respuestas con frases como 'Desde mi punto de vista', 'Según mi experiencia' o 'siento que'. Este tipo de lenguaje te ayuda a evitar malentendidos y tensiones innecesarias. 
 

Aprende a decir NO 

Aprender a decir 'no' es uno de los aspectos más difíciles pero vitales de la asertividad. Establecer límites es esencial para mantener las relaciones equilibradas y evitar el abuso y la toxicidad. No tienes que comprometerte con cada solicitud o demanda que se te presente. 
 

Sincroniza tu comunicación verbal y no verbal 

No sólo lo que dices es importante, sino también cómo lo dices. Es crucial tener en cuenta tu lenguaje corporal y asegurarte de que esté en línea con tus palabras. Por ejemplo, si expresas descontento con una sonrisa, envías mensajes contradictorios que pueden confundir a la otra persona.
 

Los comentarios ofensivos y cómo pueden afectar negativamente a nuestro estrés

Los comentarios ofensivos pueden generar estrés y afectar significativamente el bienestar de una persona. Los tres principales problemas relacionados con cómo nos tomamos los comentarios ofensivos y el estrés son:
  • Respuesta Emocional Negativa y Ansiedad: Los comentarios ofensivos pueden desencadenar una serie de emociones negativas como la ira, la tristeza o la frustración. Esta respuesta emocional puede llevar a la ansiedad, especialmente si la persona se preocupa constantemente por recibir más comentarios negativos en el futuro o si reflexiona sobre ellos de manera obsesiva. La ansiedad crónica es perjudicial para la salud mental y puede afectar la calidad de vida de una persona.
  • Baja Autoestima y Sentimientos de Inadecuación: La exposición repetida a comentarios ofensivos puede disminuir la autoestima de una persona. Esto puede llevar a sentirse inadecuado o incapaz, afectando la percepción que tiene de sí misma y su valor. Una baja autoestima está vinculada con varios problemas de salud mental, como la depresión, y puede afectar la capacidad de una persona para establecer relaciones saludables y alcanzar sus metas personales y profesionales.
  • Estrés Crónico y Sus Efectos Físicos: El estrés crónico, exacerbado por la preocupación constante sobre los comentarios ofensivos, puede tener efectos físicos adversos. Puede aumentar el riesgo de problemas de salud como enfermedades cardíacas, hipertensión, trastornos digestivos, y alteraciones en el sistema inmunológico. Además, el estrés crónico puede afectar negativamente los patrones de sueño y el apetito, lo que a su vez puede llevar a problemas de salud adicionales.
Es importante desarrollar estrategias de afrontamiento saludables para manejar los comentarios ofensivos y el estrés relacionado. Esto puede incluir la práctica de la asertividad, el apoyo social, la terapia psicológica y técnicas de relajación. Reconocer que los comentarios ofensivos son más un reflejo del hablante que del receptor puede ayudar a mitigar sus efectos negativos.
En última instancia, la asertividad es una habilidad vital en la actualidad. Más que una mera táctica de autoprotección, es una forma de vida que promueve el respeto propio y ajeno, la autoafirmación y el bienestar emocional. Adoptar una actitud asertiva puede ayudarte a navegar por la vida de forma mucho más calmada y segura, mejorando significativamente tu calidad de vida. 
 

¿Quién es Beatriz Galván? 

Beatriz Galván es una psicóloga ampliamente reconocida en España. Es la fundadora y directora del renombrado centro Psicología Galván, donde brinda su experticia para ayudar a las personas a mejorar su salud mental y emocional. Su enfoque centrado en la persona y su compromiso con la psicología clínica la han establecido como una de las referentes en el campo en España.
Su sitio web es https://psicologiagalvan.com
 

También te puede interesar: