La presencia de secreción mucosa en los oídos es consecuencia de un proceso inflamatorio que hace que el moco se acumule y no se elimine con facilidad. Suele ser una respuesta del sistema inmunitario frente a infecciones o irritaciones, causando que el tejido de la nariz y la garganta se inflame y genere moco
Si has estado atravesando catarros, alergias estacionales, rinitis alérgica, rinitis no alérgica o has tenido pólipos nasales, puede que estés padeciendo de estos incómodos bloqueos de mocos en los oídos. 
Afortunadamente, hay varias maneras seguras y naturales de deshacerse de este moco de manera eficiente. Para ayudarte a aliviar la congestión y eliminar la mucosidad, aquí te presentamos algunos remedios. ¡Presta atención porque querrás aplicarlos de inmediato!

Consejos para aliviar los oídos taponados por moco

La nariz y los oídos están conectados físicamente por la trompa de Eustaquio, la cual actúa como vía de transporte de la mucosidad hacia los oídos durante un episodio de resfriado o gripe. A veces, el exceso de moco puede bloquear este conducto, causando molestias en el oído medio. 
Este problema suele resolverse con cuidados caseros e intervención médica cuando es necesaria. E incluso cuando la audición se ve afectada temporalmente, la eliminación del moco generalmente mejora la condición por completo. 
Algunas medidas prácticas y efectivas que podrías considerar son:

1. Posiciones corporales para facilitar el drenaje

Una forma efectiva y segura de aliviar la congestión auditiva ocasionada por moco es adoptar posiciones que facilitan el drenaje. Esto puede lograrse manteniendo una postura erguida con un pie hacia arriba mientras se inclina la cabeza hacia el lado afectado. 
Este movimiento ayudará al moco a movilizarse y salir del oído.

2. Inhalar vapor de agua para suavizar la mucosidad

El vapor de agua caliente puede ser muy útil para aliviar los oídos taponados por mucosidad. Esto se debe a que el calor y la humedad ayudan a fluidificar el moco, facilitando de esta manera su eliminación. Sumado a esto, algunas plantas como el eucalipto, la menta y la manzanilla poseen propiedades descongestionantes y antisépticas que pueden potenciar este efecto.

3. Compresas de agua tibia

Si inhalar vapor de agua no aporta el alivio necesario, aplicar compresas de agua tibia al oído afectado puede ser una excelente estrategia, ya que favorece la fluidificación del moco, facilitando así su eliminación.

4. Uso de solución salina

Una receta sencilla y efectiva consiste en aplicar una solución salina en las fosas nasales. Este recurso básico de primeros auxilios puede ayudar a diluir y movilizar la mucosidad, permitiendo así su eliminación a través de la nariz.

5. Crema mentolada para la descongestión

Frotar una crema mentolada como el famoso Vicks VapoRub sobre el pecho puede resultar muy efectivo gracias a sus propiedades descongestivas y expectorantes. Esto puede ayudar a despejar las vías respiratorias bloqueadas y a disminuir la presión en la trompa de Eustaquio, favoreciendo así la eliminación del moco.

6. Descongestivos orales y descongestivos tópicos

Los descongestionantes pueden ser de gran ayuda para aliviar la congestión causada por un resfriado o una infección de las vías respiratorias. Al mejorar el estado del resfriado, el oído medio también se desinflama, trayendo consigo una sensación de alivio.

7. La necesidad de la intervención médica

Si ninguno de los remedios mencionados aquí brinda alivio o si los síntomas persisten, es esencial buscar atención médica inmediata. Un médico puede diagnosticar la causa de la congestión y administrar el tratamiento más adecuado para tu situación particular, evitando así complicaciones tales como infecciones o pérdida de audición permanente.

Maniobras para destapar los oídos

Asimismo, existen maniobras para destapar los oídos altamente recomendadas por profesionales. En ese sentido, algunas de las que comparte el doctor Ignacio Alcalá en su canal de YouTube son:
  • Maniobra de VALSALVA: tapar los dos orificios de la nariz con los dedos, cerrar la boca y hacer como si estuvieras inflando un globo.
  • Maniobra de Lowry: aquí deberás repetir la maniobra de VALSALVA pero, añadiendo a ella, el acto de tragar. Esto te ayudará a activiar los músculos de la trompa de Eustaquio.
  • Bostezar: abrir grande la boca, lo que provoca un pequeño ruido seco.
  • Tragar: maniobra útil, ya que movilizamos la musculatura.

Otras maniobras para quitar los mocos de tus oídos

Si las maniobras anteriores no te convencen o buscas más opciones, los profesionales también recomiendan las siguientes:
  • Maniobra de Toynbee: para realizarla, simplemente debes tragar saliva mientras mantienes la nariz tapada. Esto puede ayudar a equilibrar la presión en los oídos.
  • Aplicación de calor: aplicar calor húmedo en el área del oído puede ayudar a aliviar la congestión y facilitar el drenaje.
  • Uso de descongestivos nasales: los sprays nasales descongestivos pueden ser útiles para reducir la inflamación de las trompas de Eustaquio, permitiendo un mejor drenaje.
  • Masaje detrás de las orejas: realizar un suave masaje en el área detrás de las orejas puede estimular el drenaje y aliviar la sensación de oídos tapados.
Recuerda siempre que, a pesar de la disponibilidad de remedios naturales y técnicas de cuidado en casa, la intervención médica puede ser necesaria en ciertos casos. Si tienes un dolor agudo en tus oídos o sospechas de infección, no dudes en buscar ayuda médica de inmediato.

También te puede interesar: