Claves para proteger y fortalecer tu autoestima ante las actitudes y comentarios que te infravaloran
Beatriz Galván, psicóloga española, revela cómo gestionar comentarios despectivos y proteger tu bienestar mental y que te permiten conservar y hacer crecer tu autoestima.

En el ámbito de la psicología en España, la infravaloración personal y cómo hacerle frente se ha convertido en un foco de interés para muchos expertos. Entre ellos, destaca la psicóloga Beatriz Galván, cuyas recomendaciones ofrecen una guía indispensable para superar los comentarios y actitudes que nos menosprecian o infravaloran y que pueden impactar negativamente en nuestra autoestima y relaciones interpersonales.
Hoy, nos adentramos en el abordaje de esta problemática, arrojando luz sobre sus causas, consecuencias y sobre todo, en las estrategias para afrontarla eficazmente.
Identificando comentarios que te infravaloran
La infravaloración puede manifestarse de múltiples maneras, algunas más sutiles que otras. Puede ser un gesto despectivo, un comentario que te minimiza o incluso la actitud condescendiente de quien cree saberte inferior. Estos signos, aunque no siempre evidentes, son indicativos de que estamos siendo infravalorados. Beatriz Galván enseña a identificar estos momentos, destacando que la percepción de infravaloración tiene un fuerte impacto en cómo nos vemos a nosotros mismos, afectando nuestra autoestima y conducta social.
La proyección de limitaciones ajenas
Una de las revelaciones más interesantes que hace la psicóloga Galván es cómo individuos con limitaciones personales y defectos tienden a infravalorarnos, proyectando en nosotros sus propias inseguridades. Este mecanismo de defensa puede transformarse en un arma de doble filo, ya que puede llevarnos a dudar de nuestras capacidades y a mermar nuestra autoestima.
Según Galván es crucial entender que detrás de una actitud infravalorativa suele haber una persona lidiando con sus propias limitaciones, lo cual no debe tomarse como un reflejo de nuestra propia valía.
Estrategias para contrarrestar la infravaloración
La psicóloga propone un conjunto de estrategias efectivas para hacer frente a la infravaloración. Primeramente, recomienda reconocer y validar nuestros sentimientos ante comentarios dañinos. La gestión emocional surge como un paso fundamental para poder responder desde un lugar de calma y asertividad, evitando recaer en la defensividad.
Además, enfatiza en la importancia de establecer límites claros y expresarlos de manera tranquila pero firme. En casos de relaciones tóxicas continuadas, aconseja protegerse a través del distanciamiento, así como buscar apoyo en nuestro círculo social más cercano y dedicar tiempo al autocuidado.
Apoyo social y autocuidado: amortiguadores esenciales
La importancia del apoyo social y el autocuidado en situaciones de infravaloración no puede subestimarse. En ese sentido, Galván destaca cómo el entorno social puede servir de amortiguador frente al estrés y cómo el cuidado personal, incluyendo una alimentación saludable, ejercicio físico y espacios de ocio contribuyen significativamente a mejorar nuestra salud mental.
Estos elementos, junto con un diálogo interno positivo, son clave para fortalecer nuestra autoestima y capacidad para manejar situaciones adversas.
Otras estrategias destacadas por la psicología ante la infravaloración
Fortalecimiento de la autoimagen
Una estrategia crucial para contrarrestar la infravaloración es trabajar en el fortalecimiento de nuestra autoimagen. Esto implica dedicar tiempo y esfuerzo a reconocer y valorar nuestras propias habilidades, logros y cualidades. La práctica de la autoafirmación, a través de recordatorios y ejercicios que resalten nuestras fortalezas y éxitos, puede ser un poderoso antídoto contra los efectos negativos de la infravaloración.
Mantener un diario de gratitud enfocado en nuestros logros personales también puede ayudar a mejorar nuestra percepción sobre nosotros mismos.
Educación sobre la autoestima
Asimismo, a través de la educación y el aprendizaje sobre los mecanismos psicológicos que influyen en nuestra percepción de autoestima podemos desarrollar estrategias más efectivas para manejar la crítica y los comentarios que nos menosprecian.
Desarrollo de habilidades sociales
Otra vía para combatir la infravaloración está en mejorar nuestras habilidades sociales. Esto incluye aprender a comunicarnos de manera más efectiva, practicar la asertividad y mejorar nuestra capacidad para establecer conexiones significativas con otros.
Además, las habilidades sociales nos permiten expresar nuestras necesidades y límites de manera clara, evitando malentendidos y conflictos.
Mindfulness y meditación
Por su parte, la práctica del mindfulness y la meditación puede ser extremadamente beneficiosa en el proceso de contrarrestar la infravaloración. Estas técnicas nos ayudan a centrarnos en el momento presente y a reducir la tendencia a sobre-interpretar o dar demasiada importancia a los comentarios negativos.
Fomento de la resiliencia emocional
Una clave más para manejar efectivamente la infravaloración se encuentra también en desarrollar resiliencia emocional. Esto implica aprender a recuperarse de las adversidades y desafíos con una actitud positiva y proactiva.
La resiliencia nos permite enfrentar los comentarios y actitudes negativas sin que estos minen nuestra confianza o bienestar. Para ello, técnicas como la reestructuración cognitiva (que nos ayuda a cambiar patrones de pensamiento negativos por otros más positivos y realistas) son herramientas valiosas en este proceso.
Asesoramiento y terapia
Finalmente, buscar asesoramiento profesional o terapia puede ser una opción importante para aquellos que luchan intensamente con la infravaloración. Un profesional de la salud mental puede ofrecer estrategias personalizadas y apoyo para mejorar la autoestima y manejar eficazmente la infravaloración.
También te puede interesar:
EN: