Esta es la carrera universitaria con pleno empleo pero es la menos preferida en España
A pesar de su bajo paro, esta carrera muy popular en los años 90 sigue siendo una titulación poco atractiva para los estudiantes españoles.

Una vez acabada la selectividad llega el momento más crítico para muchos estudiantes que fijan su atención en las notas de corte para acceder a la carrera universitaria de su elección. Sin embargo, hay una carrera que, a pesar de su garantizada empleabilidad del 100%, no suele ser la primera opción para los aspirantes a universitarios en España: la Ingeniería Agrónoma.
El reto de decidir la mejor carrera universitaria
Para muchos estudiantes, la decisión de qué carrera universitaria cursar es un desafío complejo y, a veces, conflictivo. Esta elección puede estar influenciada por una variedad de factores, siendo una de las principales consideraciones la posibilidad de empleo después de la graduación. Algunas carreras ofrecen oportunidades profesionales más claras y definidas, mientras que otras se perciben como más subjetivas y potencialmente inestables. Entre la amplia gama de grados universitarios disponibles, algunos destacan por su alta empleabilidad, mientras que otros atraen a los estudiantes por su prestigio o popularidad.
Sin embargo, unos pocos grados parecen desafiar esta lógica, siendo poco populares a pesar de su aparente garantía de empleo. Este es el caso de la carrera de Ingeniería Agrónoma.
¿Qué es la carrera de Ingeniería Agrónoma?
Una carrera muy popular en los años 90, la Ingeniería Agrónoma atraía a miles de estudiantes cada año.
Actualmente, sin embargo, este grado parece haber caído en el olvido, ya que los jóvenes prefieren elegir otras carreras e ingenierías más llamativas. Esta tendencia puede deberse en parte al desconocimiento sobre qué implica realmente esta carrera.
Rosario Haro, subdirectora de Ordenación Académica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma de la Universidad Politécnica de Madrid, describe a la Ingeniería Agrónoma como 'la gran desconocida de las biotecnologías'. Según ella, la falta de información precisa y el malentendido acerca de estas áreas de estudio podría estar desanimando a los estudiantes potenciales.
Empleabilidad Garantizada pero insuficiente matriculación
A pesar de la aparente desgana, los graduados en Ingeniería Agrónoma gozan de una alta demanda por parte de las empresas, lo que se traduce en una virtual garantía de empleo. No obstante, las matriculaciones para este grado han ido disminuyendo a lo largo de los años, a pesar de la 'necesidad real' que expresan las empresas por contratar perfiles con estas especialidades.
Si bien puede ser desalentador ver que una carrera con tan altas posibilidades de empleo recibe tan poca atención, es importante recordar que las decisiones de los estudiantes sobre su futuro académico son multifacéticas y complejas. Tal vez con un mayor énfasis en la divulgación y educación sobre lo que realmente implica esta carrera, más estudiantes podrían considerar la Ingeniería Agrónoma como una opción viable y atractiva para su futuro.
¿Qué hace un ingeniero agrónomo?
Un ingeniero agrónomo es un profesional especializado en el estudio y la práctica de la agricultura desde un enfoque científico y técnico. Sus principales responsabilidades y actividades incluyen:
- Gestión de Cultivos y Suelos: Trabajan en la optimización del uso del suelo para la agricultura. Esto incluye la selección de cultivos, rotación de cultivos, y técnicas para mejorar la fertilidad del suelo.
- Desarrollo de Prácticas Agrícolas Sostenibles: Implementan métodos de agricultura que son sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, buscando un equilibrio entre la producción agrícola y la conservación de los recursos naturales.
- Mejora Genética y Biotecnología: Se involucran en la investigación y desarrollo de nuevas variedades de plantas que sean más resistentes a enfermedades, plagas o condiciones climáticas adversas, a menudo mediante la biotecnología.
- Manejo Integrado de Plagas: Desarrollan y aplican estrategias para el control de plagas y enfermedades en los cultivos, utilizando métodos que son eficientes y ecológicamente sostenibles.
- Asesoramiento y Consultoría: Brindan asesoramiento técnico a agricultores y empresas del sector agropecuario sobre cómo mejorar la producción y la eficiencia en el uso de recursos.
- Investigación y Desarrollo: Participan en proyectos de investigación para mejorar las técnicas de cultivo, el rendimiento de los cultivos y la adaptación de la agricultura a los cambios climáticos.
- Gestión de Recursos Hídricos: Trabajan en la gestión eficiente del agua para la irrigación, crucial en zonas de escasez de agua o con problemas de sequía.
- Políticas Agrícolas y Normativas: Pueden involucrarse en la formulación y aplicación de políticas agrícolas, asegurando que estas sean sostenibles y beneficien tanto a agricultores como al medio ambiente.
- Formación y Educación: Imparten formación y conocimientos en universidades, centros de investigación y a través de programas de extensión agrícola.
En resumen, la ingeniería agrónoma es una disciplina que combina conocimientos de biología, química, ecología, economía y tecnología para mejorar la producción agrícola y promover prácticas agrícolas sostenibles y como hemos comentado, en España es una carrera con pleno empleo.
Algunas de las mejores universidades donde cursar ingeniería agrónoma
En España, hay varias universidades destacadas donde se puede estudiar Ingeniería Agrónoma. Según diferentes rankings y fuentes, las siguientes son algunas de las instituciones más reconocidas en este campo:
- Universidad Politécnica de Valencia: Esta universidad ocupa un lugar destacado en el U-Ranking y es conocida por su Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, ubicada en el Campus de Vera. Cuenta con instalaciones modernas y avanzadas, ideales para la enseñanza y la investigación en ingeniería agrónoma.
- Universidad Autónoma de Madrid: Esta institución también se menciona en el U-Ranking como una de las mejores opciones para estudiar ingeniería agrónoma en España.
- Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de Barcelona: Ambas universidades comparten una posición elevada en el U-Ranking para la ingeniería agrónoma.
- Universidad “Miguel Hernández”: Ocupa el quinto puesto en el U-Ranking, siendo otra opción notable para estudiar esta carrera.
- Universidad Politécnica de Madrid: Según el ranking del diario El Mundo, esta universidad es uno de los mejores centros para estudiar ingeniería agronómica en España.
- Universidad de Córdoba, Universidad de Lleida, Universidad de Almería y Universidad de Sevilla: Estas universidades también son mencionadas por El Mundo como excelentes opciones para estudiar ingeniería agronómica.
- Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agraria de Lleida: Esta escuela es reconocida por su oferta educativa en ingeniería agrónoma y carreras relacionadas.
Estas universidades ofrecen programas de ingeniería agrónoma que varían en enfoque, especialización y oportunidades, proporcionando una formación integral para los estudiantes interesados en este campo.
También te puede interesar:
EN: