Cómo llevarte la compra sin pagar la bolsa en Mercadona. El truco viral de supermercado que triunfa en las redes sociales
Marta Escalante, usuaria de TikTok, sorprende a los empleados de Mercadona con su increíble truco para evitar comprar bolsas de plástico y de papel. Su estrategia, además de ahorrar dinero, también reduce el impacto ambiental.

La lucha contra la contaminación ambiental por plásticos de un solo uso y la imposición de costos por bolsas de plásticos en los establecimientos vendría a ocasionar un cambio radical en las costumbres de los consumidores, y en España, esta normativa ha entrado con fuerza. En este contexto, la compradora y usuaria de TikTok, Marta Escalante, ha hallado un método alternativo ingenioso para no pagar por las bolsas y, a su vez, contribuir a la reducción de la huella medioambiental.
Conociendo a Marta Escalante y su revolucionario truco
Marta Escalante (@holacuore), popular creadora de contenido en la red social TikTok con más de 5.000 seguidores, reveló recientemente cómo logra evitar el pago de bolsas en Mercadona, su supermercado de elección en España. Lo hace mediante un sencillo truco que ha dejado asombrada a más de una cajera en su tienda habitual. Esta táctica de ahorro es tan simple como efectiva: usa cajas de leche vacías, que cuentan con un asa cómoda, para llevar sus productos comprados.
@holacuore Los pequeños gestos pueden cambiar el mundo.
♬ sonido original - Marta Escalante Vara
¿Por qué renunciar a las bolsas de plástico y papel?
En línea con las decisiones legislativas implementadas en España hace algunos años, los establecimientos comerciales han comenzado a cobrar un precio por las bolsas de plástico en un esfuerzo por limitar su uso desmedido y apoyar la reducción del daño ambiental. En algunos casos, estas bolsas de plástico se han sustituido incluso por bolsas de papel, también de pago. Estas medidas han llevado a muchos clientes a llevar sus propias bolsas o carros de la compra al supermercado para evitar este gasto adicional.
Marta Escalante y su estrategia renovable
Marta Escalante se encuentra entre las personas conscientes de estos cambios, pero ha encontrado una solución que además aporta en la reducción de residuos en el medio ambiente. La joven usa los envases vacíos de leche que se quedan en el supermercado para trasladar sus compras a casa. Así, repite en sus videos, evita la compra de bolsas y no necesita llevar ninguna desde casa.
La Reacción de los Empleados de Mercadona
El ingenio y la iniciativa de Marta no han pasado desapercibidos. Sorprendiendo a las empleadas del lugar, la joven menciona que, en una ocasión, al terminar su compra en Mercadona, la cajera le preguntó curiosa el porqué de su método, exponiendo sobre su inusual táctica, lo que llevó a la trabajadora a comentar que era la 'primera vez' que veía a alguien hacer eso. La cajera le aseguró a Marta que llevaba años trabajando en Mercadona y nunca antes había visto a alguien usar una estrategia como la de ella.
Resonancia en TikTok
El ingenio de Marta y su preocupación ambiental han sido fuertemente aplaudidos en la plataforma de TikTok, con su video atrayendo a numerosos espectadores y generando un amplio debate. Ella ha decidido compartir su experiencia y su truco para ayudar a otros que quieran evitar gastar en bolsas.
Evitando las Bolsas de una Manera Ecológica
Marta Escalante, una entusiasta de la ecología y consciente del impacto medioambiental del uso de plásticos y de varias alternativas al plástico, ha encontrado una forma innovadora de evitar la adquisición de bolsas de papel y plástico en Mercadona. Ha conseguido esto utilizando envases de cartón vacíos disponibles en el supermercado. Su ingeniosa táctica no solo ha sorprendido a los empleados del negocio sino también a sus seguidores en las redes sociales, demostrando que pequeños cambios en nuestro comportamiento habitual pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente.
El activismo desde el acto de compra
El ejemplo de Marta revela cómo acciones sencillas pueden tener gran impacto en el medio ambiente y en la mejor gestión de recursos. La historia de Marta es un reflejo de cómo podemos ser innovadores, conscientes del entorno y ahorrar en nuestra cotidianidad. Finalmente, el caso de Marta Escalante es un claro ejemplo de cómo podemos afrontar dos problemas extremadamente actuales, el costo de las bolsas de la compra y la contaminación de los plásticos de un solo uso, de una forma práctica, innovadora y socialmente responsable.
El Reciclaje en los Supermercados Españoles
En España, el reciclaje de papel y plástico en los supermercados se ha convertido en una prioridad medioambiental y social. Según datos de Ecoembes, en 2023, se reciclaron más de 1,5 millones de toneladas de envases de plástico, papel y cartón en todo el país, lo que representa un incremento significativo respecto a años anteriores. Este impulso se debe, en gran parte, a la creciente conciencia ambiental de los consumidores y la implementación de políticas de reciclaje más efectivas en los puntos de venta.
Los supermercados en España están adoptando estrategias innovadoras para fomentar el reciclaje entre sus clientes. Por ejemplo, algunas cadenas han introducido sistemas de recompensa por devolver envases de plástico y papel. Además, la instalación de puntos de recogida específicos para estos materiales en las tiendas facilita que los consumidores participen activamente en el proceso de reciclaje.
Estas iniciativas no solo contribuyen a la reducción del impacto ambiental, sino que también promueven una economía circular y sostenible.
La colaboración entre consumidores, supermercados y entidades gubernamentales es clave para el éxito de estas iniciativas.
Según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), más del 70% de los consumidores en España están dispuestos a separar sus residuos para reciclaje si se les proporcionan las facilidades adecuadas.
Este dato subraya la importancia de continuar mejorando las infraestructuras de reciclaje y la educación ambiental en el país, asegurando que el reciclaje de papel y plástico se convierta en una práctica habitual en la vida cotidiana de los españoles.
También te puede interesar:
EN: