En España, el debate entre llamarlo "moratón" o "moretón" sigue activo. Sin embargo, todos estamos de acuerdo en que nos referimos a la misma peculiaridad: una marca antiestética y dolorosa que emerge tras un golpe. 
Por suerte, existen varios remedios caseros para acelerar su desaparición y reducir su visibilidad. En este artículo, te presentaremos los más efectivos. Además, hablamos de algunas técnicas para mejorar la circulación sanguínea y minimizar la posibilidad de sufrir estos moratones.

Remedios caseros para la rápida eliminación de moratones

Los siguientes tratamientos se pueden realizar en casa:
1. Aplicar hielo a la zona afectada
Utilizar hielo en la zona de la contusión puede ayudar a que desaparezca más rápidamente. Se pueden utilizar tanto bolsas de frío para deportistas como sencillos hielos del congelador. Eso sí, recuerda meterlos en una bolsa para no aplicarlos directamente sobre la piel. Con 10 a 15 minutos diarios, podrás acelerar el desvanecimiento del moratón.
2. Ingesta de vitamina C
El cuerpo necesita esta vitamina para producir colágeno, esencial para la cicatrización y fortaleza de la piel. Si tu dieta es baja en vitamina C, el hematoma tardará más en desaparecer. 
Alimentos como la naranja, el kiwi o los pimientos contienen altas dosis de esta vitamina.
3. Consumir bromelina
La bromelina, presente en la piña, ayuda a reducir la gravedad del moretón y la inflamación relacionada con este. Su consumo puede ser tanto en alimentos como en forma de suplementos o aplicada tópicamente.
4. Perejil para contusiones
El perejil también ha demostrado ser eficaz para hacer desaparecer los moratones gracias a su alto contenido en vitamina C, que acelera la dilución de la sangre coagulada. Puedes aplicar el perejil directamente sobre el hematoma, aplastando unas cuantas hojas frescas y cubriendo la zona.
5. Elevación de la zona afectada
Elevando la zona en la que se encuentra el hematoma, se consigue que este desaparezca más rápidamente. Esto se debe a que al estar por encima del nivel del corazón, la sangre tiene más dificultades para acumularse.
6. Descansar adecuadamente
El descanso es fundamental para una pronta recuperación de los moratones. Cuando los músculos están reposando, no aumenta el flujo de sangre, lo que puede facilitar la desaparición del hematoma.
7. Aplicación de aloe vera
Este reconocido remedio casero, con propiedades refrescantes y cicatrizantes, también es útil contra los moratones. Se puede aplicar directamente de la planta o comprar gel de aloe vera. Aplicarlo tres veces al día puede acelerar el proceso de desvanecimiento del moretón.
8. Uso de vinagre de manzana
Este ingrediente de nuestra cocina también es favorecedor de la circulación sanguínea, lo que ayuda a eliminar los moratones más rápidamente. Para ello, basta con impregnar una gasa con vinagre de manzana y aplicarlo en la zona afectada realizando un suave masaje.
9. Utilización de árnica
La árnica, una planta medicinal que reduce la inflamación y la hinchazón, se usa con frecuencia para aliviar el dolor de golpes y contusiones. Se puede aplicar como gel o ungüento varias veces al día, aunque también es posible tomarla por vía oral.
10. Aplicación de consuelda
Esta planta es utilizada habitualmente para tratar distintas dolencias de la piel, inclusive los hematomas. La crema de consuelda tiene propiedades curativas que pueden resultar beneficiosas para tratar los hematomas, al aplicarla un par de veces al día.

Trucos para prevenir la aparición de moratones

Aunque los golpes son inevitables, sí podemos seguir ciertos consejos para prevenir, en la medida de lo posible, la aparición de moratones. Estos son:
  • Mantener un peso corporal saludable.
  • Consumir una dieta sana y equilibrada.
  • Realizar actividad física con regularidad.
  • Evitar la exposición prolongada al sol.
  • Elevar las piernas.
  • Mantener una buena hidratación.
Por último, acuérdate que ante cualquier duda siempre debes consultar a tu médico de cabecera o un especialista en salud.

¿Por qué salen los moratones?

Los moratones, conocidos científicamente como hematomas, son el resultado de una lesión en los tejidos que causa la ruptura de los capilares y la acumulación de sangre en el área afectada. Este fenómeno ocurre cuando recibimos un golpe o trauma que no es suficientemente fuerte para romper la piel pero sí para dañar los pequeños vasos sanguíneos bajo esta. 
La sangre que se escapa de estos vasos produce una marca visible en la superficie de la piel, que pasa por varios colores a medida que sana, desde tonos azulados o negruzcos hasta verdes y amarillos.

Factores que afectan la aparición de moratones

Algunos individuos son más propensos a desarrollar moratones que otros, lo cual puede atribuirse a diversos factores. La edad es un elemento determinante, ya que la piel se vuelve más delgada y los vasos sanguíneos más frágiles con el tiempo. 
La deficiencia de ciertas vitaminas, como la vitamina C y K, también puede influir en la facilidad con la que una persona puede sufrir hematomas, dado que estas son esenciales para la coagulación y la salud de los vasos sanguíneos. 
Además, ciertos medicamentos como los anticoagulantes y los antiinflamatorios no esteroideos aumentan la susceptibilidad a los moratones al interferir con la coagulación sanguínea.

El color cambiante de los moratones

El color de un moratón proporciona pistas sobre su edad. Inicialmente, un hematoma puede aparecer rojo debido a la sangre fresca que se ha acumulado. Con el tiempo, la hemoglobina (que da a la sangre su color rojo) se descompone en otras sustancias químicas, cambiando el color del moratón a azul o negro. 
Eventualmente, a medida que el cuerpo reabsorbe la sangre y cura el tejido dañado, el moratón se vuelve verde, amarillo y finalmente desaparece. Este proceso de cambio de color es un indicativo de la eficiencia del sistema de curación del cuerpo.

También te puede interesar: