Cómo reconocer el oro real y comprobar si una pieza es de este metal precioso
Si estás pensando en comprar oro o tienes una pieza y quieres garantizar su autenticidad te contamos el paso a paso de como comprobarlo con unas sencillas pruebas.

Conocido por su valor incalculable, el oro es un metal que ha suscitado fascinación desde tiempos inmemoriales. En el mundo, las inversiones en oro se han mantenido constantes con el paso del tiempo, incluso en épocas de crisis.
De hecho, este metal precioso se considera un valor seguro, lo que justifica su importancia en el mercado mundial.
Ahora bien, ¿cómo podemos estar seguros de que el oro que compramos o heredamos es verdadero y no se trata de una aleación de menor valor o, peor aún, de una falsificación? La respuesta es sencilla: con una serie de técnicas para su reconocimiento.
Si desconoces cómo darte cuenta si estás ante oro real, no te preocupes. A continuación te proporcionamos algunos trucos fáciles para reconocer este metal.
Observación meticulosa del oro
La primera técnica para identificar el oro es la observación minuciosa. Este análisis debe concentrarse sobre todo en la búsqueda de una marca que indique la pureza del oro o su valor en quilates.
Sin embargo, cabe destacar que la ausencia de esta marca no siempre significa que la pieza es falsa, ya que podría haberse desgastado con el tiempo. Incluso, la presencia de la marca no garantiza al 100% la autenticidad de la pieza, ya que algunas falsificaciones también pueden presentar este grabado para engañar a los compradores.
Por tanto, se requieren otros métodos de verificación para establecer la autenticidad del oro.
Métodos alternativos para verificar el oro
Morder el oro
Aunque parezca una técnica sacada de una película del oeste, morder el oro puede dar una primera indicación sobre si una pieza es de oro o no. El oro, siendo un metal blando, puede mostrar hendiduras de los dientes.
Sin embargo, este método no es infalible, ya que hay metales blandos que pueden mostrar un buen baño de oro y engañarnos.
El test de la densidad
El test de la densidad es una técnica de verificación muy útil para determinar la pureza de una pieza de oro. Necesitarás una balanza pequeña, un recipiente milimetrado y agua.
Después de pesar la joya y sumergirla en el agua, puedes calcular la densidad de la joya utilizando la diferencia entre el nivel del agua antes de sumergir la pieza y el nivel después de sumergirla.
Por ejemplo, si una joya de oro de 10 quilates tiene una densidad de 11,57 gr/ml; de 14 quilates, de 13,97 gr/ml; de 18 quilates de 15,58 gr/ml y de 24 quilates, de 19,32 gr/ml, puedes comparar la densidad de tu joya con estos valores de referencia para tener una idea de su pureza.
El test del imán
Otra prueba sencilla para verificar la autenticidad del oro es el test del imán. Este método es particularmente útil para descartar la posibilidad de que una pieza sea de material férrico bañado en oro.
Un imán de neodimio, que es uno de los imanes más fuertes que se pueden encontrar en el mercado, debería ser suficiente para este propósito. Como el oro no es un metal magnético, si la pieza se acerca al imán, puedes estar seguro de que no es oro real.
Reconocer el oro usando ácido nítrico
El ácido nítrico es un reactivo químico que puede ayudar a identificar el oro. Sin embargo, su uso requiere precaución debido a su peligrosidad. En este test, la pieza se coloca en un contenedor de acero inoxidable y se le aplica una gota de ácido nítrico.
Después, se observa la reacción de la pieza al ácido. Si la pieza se pone de color verde, es probable que esté fabricada en otro metal que no es oro o que simplemente esté bañada en oro. Si se pone de color blanco, puede ser que la pieza es de plata de ley y ha recibido un baño de oro. Si el color que adquiere la pieza es dorado, la pieza es de latón y tiene un baño en oro.
Sin embargo, si no se produce ninguna clase de reacción, es probable que la pieza sea de oro real.
Frotar el oro con cerámica
Finalmente, otra técnica efectiva para verificar la autenticidad del oro es frotar la pieza contra una pieza de cerámica sin vitrificar. Si la pieza deja marcas de color negro, no se trata de una pieza de oro real, pero si deja marcas de color dorado, es probable que sea de oro real.
Estas técnicas de verificación son simples pero efectivas y pueden ser un primer paso crucial para garantizar la autenticidad del oro. Sin embargo, siempre es aconsejable obtener una segunda opinión de expertos o profesionales del oro para una confirmación definitiva de la autenticidad de la pieza, por lo que te sugerimos buscar ayuda.
El oro en España
El oro ha tenido una presencia significativa en España a lo largo de la historia, no sólo en términos de riqueza y decoración sino también como un pilar de la economía. Desde la época de los fenicios, que comerciaban oro extraído de las minas de lo que hoy es España, hasta el imperio romano, que amplió considerablemente la extracción de oro en la región, el metal precioso ha sido un factor clave en la prosperidad y el desarrollo del país.
El oro como valor refugio como inversión.
En el ámbito económico contemporáneo, el oro sigue siendo un activo importante para los inversores españoles, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. La inversión en oro se considera una forma de proteger el patrimonio ante la inflación y la volatilidad del mercado.
La presencia de empresas y entidades especializadas en la compra y venta de oro en España demuestra la solidez de este mercado.
Verificación y autenticidad
La preocupación por la autenticidad del oro es compartida tanto por inversores como por el público general en el país. Las técnicas de verificación del oro real, como las mencionadas anteriormente, son herramientas valiosas en este contexto.
Instituciones y profesionales especializados en la verificación y certificación del oro ofrecen sus servicios, asegurando que los consumidores e inversores puedan confiar en la calidad y pureza de sus adquisiciones.
También te puede interesar:
EN: