El idioma español, rico en su variedad lingüística tanto en España como en el resto del mundo hispanohablante, plantea ciertos retos a la hora de escribir correctamente. Entre ellos se encuentra la correcta escritura de la locución "a través", cuyo uso es frecuente pero a menudo está sujeto a errores y se confunde con variantes incorrectas como "através", "a travez" o "atravez"
No obstante, sólo la forma "a través" es aceptada según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), ente regulador oficial de la lengua española.

Pero, ¿qué significa "a través"?

"A través" es una expresión adverbial reconocida por la RAE. A menudo, esta expresión va seguida de la preposición "de", formando una locución preposicional. Sus funciones y ejemplos de uso en oraciones ayudan a comprender mejor su aplicabilidad en diferentes contextos.
Idealmente, "a través" se utiliza para indicar que algo está pasando de un lado a otro de algo, como en la frase "El sol se filtraba a través de las ventanas". También podemos usar "a través" cuando queremos decir "por entre", como en "Avanzaron a través de la multitud"
Además, "a través de" se emplea para denotar intermediación. Por ejemplo: "Conocí a mi futuro esposo a través de un amigo en común".

Errores comunes: cómo evitarlos

Es común encontrar errores con esta expresión, especialmente entre los hablantes no nativos y en Internet, donde es frecuente ver "através", "a travez" o "atravez". Estas variantes son gramaticalmente incorrectas y no se deben utilizar. 
No obstante, debido a la confusión que causa su pronunciación similar, estas versiones erróneas se han vuelto comunes. Para evitar estos equívocos, es esencial recordar que la única forma aceptada es "a través"
Una práctica eficaz para mejorar la ortografía es hacer ejercicios de escritura y lectura, prestando especial atención a las formas correctas e incorrectas de las palabras y frases habituales. Además, hacer uso de las herramientas digitales disponibles como correctores ortográficos o la consulta directa a la página oficial de la RAE puede ayudar a aclarar dudas y reforzar la escritura correcta.

Uso de diccionario de Lengua Española

Tener un diccionario de lengua española en casa es una herramienta invaluable, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado donde el acceso rápido a la información es esencial, pero la profundidad y precisión de esa información a menudo se pasa por alto. 
Para los estudiantes, un diccionario no es solo un recurso para verificar la ortografía de las palabras; es una fuente rica y autorizada de conocimiento que abarca significados, uso correcto de palabras, sinónimos, antónimos, etimologías y pronunciaciones. 
En un entorno académico, donde el dominio del lenguaje es fundamental, tener a mano un diccionario de lengua española fomenta una comprensión más profunda y matizada del idioma, lo cual es crucial para el desarrollo de habilidades de escritura y lectura efectivas.
En la era digital, donde la información está al alcance de la mano, pero a menudo carece de profundidad, un diccionario de lengua española actúa como un bastión de precisión y confiabilidad.
Nosotros te recomendamos este de la marca Santillana que está actualizado, con más de 20.000 términos y es el más vendido y usado entre los estudiantes de España
diccionario basico lengua espanola santillana

Sobre la Real Academia Española (RAE)

La Real Academia Española (RAE) fue fundada en 1713 con el propósito de unificar y regular la lengua española. Desde su creación, la RAE ha trabajado con el lema "Limpia, fija y da esplendor", buscando purificar la lengua de elementos considerados innecesarios o incorrectos, estabilizar el uso del español frente a cambios bruscos y enriquecer el idioma con neologismos y préstamos de otras lenguas.
Entre sus contribuciones más importantes se encuentra el Diccionario de la lengua española, la Ortografía y la Gramática. Estas obras son consideradas referencias oficiales para el correcto uso del español. Además, la RAE ofrece recursos en línea accesibles al público, incluyendo una base de datos de consultas lingüísticas y un servicio de preguntas.

Influencia global

La RAE no solo influye en el español de España, sino en todo el mundo hispanohablante. Colabora estrechamente con las academias de la lengua de los países hispanohablantes a través de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), asegurando una normativa común que respeta las variantes regionales del español.

También te puede interesar: