Cómo aliviar rápidamente el mareo: remedios caseros efectivos que sí funcionan según los médicos
Descubre los tratamientos naturales más efectivos para aliviar rápidamente la sensación de mareo y vértigo

El mareo y el vértigo pueden ocasionar síntomas como dolor de cabeza, sudoración, náuseas y vómitos. Según los estudios recientes el 80% de los españoles ha sufrido al menos un episodio de vértigo en su vida, lo que significa que es una de las causas habituales de consultas médicas en nuestro país.
La sensación de mareo, que a menudo se asemeja a un desmayo, debilidad o una sensación de inestabilidad, puede hacer que parezca que todo a tu alrededor gira, una condición también conocida como vértigo. Es una de las razones más comunes por las que los adultos consultan a un médico. Aunque el mareo generalmente no indica una condición seria, sigue siendo una experiencia desagradable y desconcertante.
El mareo o desvanecimiento puede venir acompañado de náuseas y ser tan severo que te obligue a sentarte o acostarte, y su duración puede variar desde unos pocos segundos hasta varios días. En lo que sigue, exploraremos las posibles causas del mareo y te ofreceremos métodos para aliviarlo rápidamente.
Tipos de mareo que existen
Existen varios tipos de mareo, cada uno con características distintas:
El vértigo, que es una forma común de mareo, se caracteriza por la sensación de que uno mismo o el entorno está girando o moviéndose. Es a menudo resultado de problemas en el sistema vestibular.
El mareo de origen postural, como el que ocurre al levantarse rápidamente, generalmente se debe a cambios en la presión arterial o problemas en el sistema cardiovascular.
El mareo psicogénico, por otro lado, puede estar relacionado con trastornos como la ansiedad o el estrés.
Causas de los mareos repentinos
Los mareos repentinos pueden tener varias causas, y entenderlas es crucial para tratar y prevenir estos episodios. Aquí algunas de las causas más comunes:
Hipotensión y deshidratación
- Hipotensión ortostática: también conocida como hipotensión postural, ocurre cuando te levantas rápido y la presión sanguínea no se ajusta rápidamente, lo que puede causar mareos.
- Deshidratación: la falta de suficientes líquidos en el cuerpo puede llevar a una baja en la presión sanguínea y, como resultado, a mareos.
Problemas médicos y medicamentos
- Hipoglucemia: un nivel bajo de azúcar en la sangre, a menudo experimentado por personas con diabetes, puede provocar mareos repentinos.
- Problemas del oído interno: trastornos como la laberintitis o la enfermedad de Ménière, que afectan el equilibrio, pueden causar vértigo y mareos.
- Anemia: la falta de suficientes glóbulos rojos saludables para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo puede resultar en mareos.
- Medicamentos: algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios que incluyen mareos.
Condiciones específicas
- Problemas Cardíacos: las irregularidades en el ritmo cardíaco o problemas en el corazón pueden causar una disminución en el flujo sanguíneo al cerebro, resultando en mareos.
- Ataques de pánico y ansiedad: estos pueden provocar episodios de mareos intensos.
- Golpe de calor o agotamiento por calor: en ambientes calurosos, el cuerpo puede sobrecalentarse, causando mareos.
- Infecciones y virus: algunas infecciones, especialmente las que afectan al oído, pueden resultar en mareos.
Es importante consultar a un profesional de la salud si experimentas mareos repentinos, especialmente si son frecuentes o severos, para determinar la causa exacta y recibir el tratamiento adecuado.
Cuándo visitar al médico por mareos o vértigos
Siempre que tengas mareos o vértigos recurrentes, repentinos o fuertes de manera prolongada debes visitar a un médico. Si además se acompaña de los siguientes síntomas, no dudes en acudir de inmediato a un centro médico:
Síntomas de alerta cuando sufres mareos
- Dolor en el pecho.
- Dificultades respiratorias.
- Desmayos.
- Visión doble.
- Taquicardia o arritmia.
- Vómitos continuos.
- Convulsiones.
- Confusión o dificultades para hablar.
- Cambio repentino en la audición.
- Tropiezos o dificultad para andar.
- Entumecimiento o parálisis de las extremidades.
- Dolor de cabeza repentino e intenso.
- Entumecimiento o debilidad faciales.
Estos síntomas pueden ser indicativos de condiciones serias que requieren atención médica inmediata. No ignores estos signos y busca ayuda profesional lo antes posible.
Tratamiento para la sensación de mareo
Una vez que hemos visto las causas de los mareos, pasamos a explicarte cuál es el tratamiento adecuado para combatirlos. Aunque a veces es tan sencillo como cambiar algunos hábitos o seguir ciertas terapias. Dependiendo de las causas de tus mareos, el médico te recetará determinados medicamentos para reducir la frecuencia de estos ataques. Además, también podría recomendarte las siguientes terapias:
Terapias y procedimientos médicos
- Terapia de equilibrio: Consiste en aprender ejercicios específicos para que tu sistema de equilibrio sea menos sensible al movimiento. Esta terapia se conoce con el nombre de rehabilitación vestibular. Suele utilizarse en personas con trastornos del oído interno.
- Maniobras de posicionamiento de la cabeza: Esta técnica debe realizarla un médico, un audiólogo o un terapeuta físico, pues supone maniobrar la posición de la cabeza.
- Psicoterapia: Esta terapia suele ayudar a personas que padecen de vértigo causado por trastornos relacionados con la ansiedad.
- Cirugía u otros procedimientos: El médico puede decidir inyectarte un antibiótico en el oído interno para inhabilitar la función del equilibrio y acabar así con la sensación de mareo. El oído no afectado tomaría el control de esa función.
Precauciones y situaciones a evitar si sufres mareos
Si sueles experimentar reiterados episodios de sensación de mareo, debes considerar estos consejos para descartar algunas de los mareos causas mencionadas más arriba:
- Ten mucho cuidado, puedes perder el equilibrio y caerte al suelo, lo que podría provocarte serias lesiones.
- Acondiciona tu hogar para que esté libre frente a posibles caídas, elimina los obstáculos innecesarios con lo que puedas tropezar como alfombras, cables, adornos... Utiliza alfombras antideslizantes en el baño y ten siempre una buena iluminación.
- Evita los movimientos rápidos y repentinos y camina con ayuda de un bastón si fuese necesario para conservar la estabilidad.
- Evita tomar cafeína, alcohol, tabaco o sal, el uso de estas sustancias puede empeorar mucho los síntomas.
- Bebe suficiente agua y mantén una dieta sana y equilibrada. Duerme las horas necesarias, si es posible no menos de 8, y evita el estrés.
- Siéntate o acuéstate en cuanto sientas el mareo, así evitarás desplomarte. Cierra los ojos y permanece acostado en una habitación a oscuras si estás atravesando un episodio de vértigo.
- Si tus mareos son provocados por un medicamento, consulta con tu médico para interrumpir o disminuir las tomas.
- No es conveniente que conduzcas en este estado ni operes con maquinaria pesada si experimentas mareos frecuentes e imprevistos.
- Si los mareos van acompañados de náuseas, prueba a tomar un antihistamínico de venta libre. Pero cuidado, suelen causar somnolencia.
- En caso de que tus mareos estén causados por un exceso de calor o por deshidratación, descansa en un lugar fresco y bebe bastante agua o una bebida deportiva para proporcionarte sales minerales. Así conseguirás eliminar la sensación de mareo.
¿Qué puede empeorar la sensación de mareo?
La sensación de mareo puede verse agravada por 2 factores fundamentales que afectan a la percepción visual y al equilibrio:
Manejo de Movimientos: Es importante evitar movimientos rápidos o repentinos. Al levantarse de una posición sentada o acostada, se recomienda hacerlo de manera gradual y pausada. Esto ayuda a estabilizar la presión arterial y reduce la posibilidad de desencadenar mareos adicionales.
Control del Entorno Visual: Los ambientes con luces parpadeantes o excesivamente brillantes pueden empeorar los mareos. Por lo tanto, es aconsejable mantener un entorno visualmente tranquilo, preferiblemente con luz suave y uniforme, para evitar estimular excesivamente el sistema visual, que está estrechamente vinculado al equilibrio.
Definición de mareo según los expertos
El mareo es una sensación de inestabilidad, desorientación espacial o movimiento percibido ya sea del entorno o del propio individuo, que puede acompañarse de náuseas y pérdida de equilibrio.
Desde el punto de vista médico, se considera un síntoma y no una enfermedad en sí misma. Los mareos pueden ser causados por una variedad de factores que afectan principalmente al sistema vestibular, ubicado en el oído interno, que es clave para mantener el equilibrio y la orientación espacial. Este sistema trabaja en conjunto con la vista y los sensores proprioceptivos del cuerpo (que informan sobre la posición de las distintas partes del cuerpo) para mantener la estabilidad y la percepción del entorno.
¿Cómo de frecuente es el vértigo en España?
Un informe indica que aproximadamente 2.500 personas sufren un episodio de vértigo cada día en España. Esto sugiere una prevalencia significativa de esta condición en la población.
Incidencia a lo largo de la Vida: Se menciona que el 80% de los españoles ha sufrido al menos un episodio de vértigo en su vida. Esto indica que la experiencia de vértigo es bastante común en la población general.
Prevalencia de la Migraña con Mareos: Más del 12% de la población mundial adulta padece migrañas, y estas a menudo están asociadas con síntomas de mareo y vértigo. Esto sugiere una relación considerable entre la migraña y la experiencia de mareos o vértigo.
Estas estadísticas reflejan que tanto el vértigo como los mareos, ya sea como síntomas independientes o asociados a condiciones como la migraña, son relativamente comunes en la población. Es importante destacar que estas condiciones pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen.
También te puede interesar:
EN: