Como saber si te han hackeado tu móvil Android con este sencillo truco
Si tienes dudas de que tu teléfono haya sido hackeado y quieres saber cómo proteger tu smartphone. Te proporcionamos claves útiles proporcionadas por expertos en seguridad.

La seguridad informática es un tema candente en la era digital. Y esto porque, en el mundo actual, los delitos informáticos han experimentado un crecimiento exponencial.
Esto ha llevado a la necesidad de fortalecer la seguridad de nuestros dispositivos electrónicos, en particular, de los teléfonos Android, que son de los más utilizados en países como España.
Anteriormente te mostramos cómo protegerte de las estafas telefónicas y el phishing, que son empleados con métodos innovadores, ingeniería social y con mucho éxito, pero que pueden evitarse con algunos trucos.
Hoy nos metemos aún más profundo y te hablamos de ciberdelitos, hackeos y códigos que los expertos en seguridad utilizan para detectar ciberintervenciones.
Los riesgos de la inseguridad digital
Los ciberdelitos son una amenaza constante que pone en riesgo nuestra privacidad y seguridad. Nuestros teléfonos contienen una gran cantidad de datos personales, por lo que se convierten en un blanco principal para los ciberdelincuentes.
Sin embargo, existen formas de protegerse y detectar si se ha producido una intervención en nuestro dispositivo Android.
Códigos para detectar hackeos y ciberdelitos
En su blog, Chema Alonso, un experto en seguridad cibernética, reveló cuatro códigos que se pueden introducir en nuestros dispositivos Android para comprobar si alguien ha accedido a ellos sin nuestro permiso. Estos son:
- ##002#: este código permite desactivar el desvío de llamadas, evitando así las posibles redirecciones que un ciberdelincuente haya podido establecer en nuestro teléfono.
- *#62#: si al introducir este código ves que tus llamadas, mensajes y datos están siendo redirigidos a un número desconocido, es una señal de que deberías denunciar de inmediato.
- *#21#: similar al anterior, este código permite saber si tus llamadas y mensajes están siendo desviados. Además, muestra una confirmación en pantalla si se está produciendo un desvío indebido.
- *#06#: proporciona el número IMEI de tu dispositivo, que es esencial para rastrear tu teléfono en caso de pérdida o robo.
La importancia de la concienciación sobre la seguridad cibernética
El auge de los delitos informáticos expone la necesidad crítica de tomar la seguridad de nuestros dispositivos en serio. Es esencial estar informados y entender cómo funcionan estos códigos para poder proteger nuestra privacidad y asegurar la integridad de nuestra información personal.
En ese sentido, tomar conciencia sobre la seguridad informática no puede subestimarse, especialmente en una era donde nuestra dependencia de la tecnología es mayor que nunca.
Ciberdelitos en aumento
La incidencia de ciberdelitos en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que refleja una tendencia global. Desde el phishing hasta el ransomware, los métodos utilizados por los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados, lo que hace que sea crucial estar al tanto de las últimas tácticas y amenazas.
Una estrategia efectiva para combatir los ciberdelitos comienza con la educación. Informarse sobre cómo reconocer intentos de fraude en línea, cómo proteger nuestros dispositivos y la importancia de mantener actualizado el software de seguridad son pasos fundamentales para fortalecer la seguridad informática.
Compromiso colectivo hacia una mayor seguridad
La lucha contra los ciberdelitos requiere un compromiso colectivo. Esto implica no solo a las autoridades y expertos en seguridad informática, sino también a los ciudadanos y las empresas, quienes deben adoptar prácticas de seguridad proactivas.
La colaboración entre diferentes sectores puede facilitar el intercambio de conocimientos y estrategias de defensa, contribuyendo a un entorno digital más seguro. En última instancia, tomar conciencia sobre la seguridad informática y actuar en consecuencia es responsabilidad de todos y es esencial para proteger nuestra privacidad, nuestra información y nuestra vida digital en España.
También te puede interesar:
EN: